Mujer empoderada


Hace unas semanas participé en una carrera de combate. Se trata de una carrera de obstáculos organizada por el ejército.

Seis kilómetros y veinte pruebas de entreno para militares. Subir muros, saltar vayas, zanjas de fango, atravesar bajo de tanques y meterte hasta más allá de la cintura en un agua fangosa (esto lo peor jjjj)

Allí me he encontrado con Isabel.

Quiero contarte su historia.

Es alucinante.

Lo que me ha llamado la atención es que según ella nada tiene de especial.

Una señora de 63 corriendo, saltando, arrastrándose por el suelo y con una energía de una de 20.

Hace veinte años a Isabel la diagnosticaron migrañas crónicas. El médico la puso un tratamiento de muchas pastillas.

Se hinchó como un globo.

Al ver que lo que estaba ocurriendo investigó un poco, y encontró algún artículo que hablaba de los beneficios del ejercicio físico en personas con dolor de cabeza crónico.

En ese mismo momento, con cuarenta y dos años empezó su nueva vida sin saberlo.

Isabel empezó a salir a correr, luego se apuntó al gimnasio, dos días a la semana, luego cuatro.

Viendo los resultados que estaba teniendo en su cabeza, dejó de tomar pastillas.

Ya no le hacían falta.

Pasó a hacer salir a correr a diario y comenzó a ir al gimnasio.

Justo en esa fecha la conocí.

No ha vuelto a tomar pastillas para su cabeza. No ha vuelto a tener migrañas.

Mujer empoderada y mujer vitamina.

La doctora Sari Arponen, biomédica, especialista en medicina interna y experta en microbiota habla de un concepto que me flipa.

Pacientes empoderados.

Lo cuenta por niveles para que se entienda muy bien dónde estamos cada uno.

Primer nivel: tomáte esta pastilla. Pepe se la toma.

Segundo nivel: Pepe tómate esta pastilla que te bajará el colesterol.

Tercer nivel: Pepe, tienes el colesterol alto, qué te parece si te tomas esta pastilla.

Cuarto nivel: Pepe tienes el colesterol algo ahora no es grave pero tienes que tomarte esta pastilla. Hacer ejercicio y dieta también te vendría bien.

Quinto nivel: La persona se autocuida. Es el top de empoderamiento. Busca información, hasta puede que lleve algún artículo a su médico.

La doctora Arponen cuenta que le han llegado pacientes que sabían más de un tema que ella. Según cuenta -Es muy liberador reconocer mi ignorancia y los enormes límites del conocimiento.

Claro que esto no es fácil.

Esto muchas veces, no está bien visto. Puedo dar fé de esto con mi propia historia de enfermedad autoinmune.

El ego protesta y no todos estamos preparados para aprender de un extraño.

Lo que muchos no saben es que es necesario mostrar esa humildad. Es el único camino para seguir aprendiendo.

Hay un sexto nivel: personas que no sólo se empoderan y toman las riendas de su salud a tope, sino que ayudan a otros. Publican un libro o escriben un artículo. (JOrdi Paleo en enfermedades del intestino autoinmunes o Montse REus en temas de tiroiditis autoinmune).

La reflexión de esta semana es darte cuenta de en qué nivel de empoderamiento estás.

Este nivel de empoderamiento lo puedes llevar a todo.

Mejorar tu salud o aprender a cambiar tu entorno laboral.

En ocasiones las malas relaciones con tu compañeros y responsables hacen que empeore tu salud por dentro y por fuera.

Programa #Paradigma

Sólo para empresas.

Sólo para responsables

Desde 2250€

Si te interesa pregunta aquí.

Un programa de formación y seguimiento donde la creatividad y la colaboración en la cadena de valor es capaz de resolver muchos problemas que se encuentran los responsables de equipos en el día a día.

Si estás interesado de forma personal a asistir, estoy montando un MULTIEMPRESA. Si crees que es para ti rellena este sencillo formulario para reservar tu plaza.

Si te interesa pregunta aquí.

Programa #Paradigma


ANA VILLAR FORMACIÓN PARA EMPRESAS

Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo de la Fundación Atapuerca, nos lleva a la reflexión con estas palabras “La vida no puede ser trabajar toda la semana e ir el sábado al supermercado” No puede ser que la vida sea eso. Nuestros antepasados ​​vivían mejor seguramente. Quizás se llame cultura. La música o la naturaleza es lo que habría que apreciar para qué la vida merezca la pena. Me llamo Ana Villar y cada semana escribo historias inspiradoras para trabajar menos y mejor. ¿A quién se la envío? A mi lista de correo. Semana que no estás, "pepita de oro" que te pierdes. Fácil, gratis.

Read more from ANA VILLAR FORMACIÓN PARA EMPRESAS

Historia 1 ¿Cómo estás? Bien, deseando que lleguen las vacaciones. Historia 2 ¿Cómo estás? Saturado. Historia 3 ¿Cómo estás? Ya es jueves, así que bien. HIstoria 4 ¿Cómo estás? Los lunes son duros. Sería imposible cuantificar de manera justa la cantidad de amargura en la fuerza del trabajo, pero mi experiencia me dice que hay más gente amargada con sus empleos que feliz con ellos. El coste de esto no sólo afecta a la empresa afecta al humano. Si a Miguelón, el hombre encontrado en la Sima de...

Comienzo con una historia de padres que se puede aplicar al plano del trabajo y probablemente te suene. La función de fin de curso del colegio de niños de preescolar. Todos los padres invitados a asistir a la actuación de sus retoños. Imaginate veinticinco niños de tres años cantando ante una audiencia de más de cincuenta padres, abuelos y hermanos armados con cámaras en sus móviles. Todos los padres grababan mientras hacían saber a sus hijos que estaban allí para verles. Aún con todo el...

Historia 1-Hace unas semanas me preguntan en una formación que cómo he conseguido subir una barra por encima de la cabeza con más de 35 kilos. Unas cuantas veces. Si no estás dentro de este mundillo te parecerá de locos. Pero es cierto. Historia 2-Seguramente hayas oído hablar del experimento de los años sesenta que hizo Walter Mischel con la prueba del malvavisco o nubes , como se llaman aquí. Este estudio se llevó años más tarde a la Universidad de Stanford donde se comprobó el impacto...