tendencias


Es curioso como funcionan las tendencias.

Cuando te das una vuelta por Madrid desde las provincias te das cuenta que hay moda, restaurantes y modelos de negocio que en tu pequeña ciudad no has visto nunca.

En el cómo se organizan las empresas ocurre lo mismo.

No sé lo que ocurre en Estados Unidos pero son los primeros en iniciar tendencias que unos años más tarde llegan a Europa.

Lo entiendo un poco más porque desde hace unos años tengo dos amigos españoles que viven en Washington D. C.

Hablamos mucho sobre la mentalidad.

Morning Star es una empresa que hace salsa de tomate.

La más grande del mundo.

Ubicada en la costa oeste de Estados Unidos.

Se fundó en los años setenta, su fundador se llama Chris, recién graduado de un MBA inició un proyecto de emprendimiento de transporte de tomates.

Con un solo camión.

Hoy Morning Star cosecha tomates y gestiona un negocio de más de 200 camiones, tres plantas procesadoras de salsa de tomate y tomate picado para más del 40% de la población de estados unidos.

Si conoces a alguien que vive allí y no es alérgico al tomate probablemente lo haya saboreado en las pizzas o en el kepchup de las hamburguesas.

El procesado del tomate es muy parecido a una empresa química, tuberías de acero interconectadas, motores, evaporadores.

Hay 400 compañeros (la palabra que usa la empresa para llamar a los empleados) en invierno y 2.400 en verano que la epoca de cosecha.

23 equipos.

allí se llaman “Unidades de negocio”

No hay puestos directivos ni RR. HH. ni departamentos de compras.

Los empleados pueden tomar decisiones de compra incluyendo equipamiento.

los principios de funcionamiento de Morning Star se establecieron desde su fundación. En la primera planta de procesar tomate.

Chris se reunió con los empleados para decidir cómo querían trabajar.

Había dos principios fundamentales.

1-Jamás se usará la fuerza contra otras personas.

2-Cada uno debe cumplir con sus compromisos.

Estos dos conceptos están en el corazón del mecanismo de resolución de conflictos de la empresa.

Es un documento fundamental.

Define de un modo autogestionado de cómo resolver un conflicto.

Se llama “COMUNICACIÓN DIRECTA Y LOGRO DE ACUERDOS”

Se aplica a cualquier discusión.

A todo lo que suponga un conflicto interpersonal.

Se trata de valores corporativos

Antes de estar aquí me dedicaba a crear protocolos de acoso.

en muchos casos eran documentos muy extensos, muy bonitos bien colocados en el cajón.

Esto es otra cosa.

Es de verdad.

Es un proceso donde cada compañero llega a entender que es un elemento fundamental en el puzzle de práctica del equipo AUTOGESTIONADO.

Es un mecanismo que los iguales invitan a otros a responder por compromisos mutuos.

Este proceso funciona cuando existe una cultura donde la gente se siente segura y no actúa desde el miedo.

La responsabilidad y la libertad son caras de la misma moneda

Reflexión:

“un proceso de resolución de conflictos bien definido ayuda a las personas a enfrentarse a los demás cuando es necesario”

He creado un programa de formación dónde la creatividad y la colaboración en la cadena de valor es capaz de resolver muchos problemas que se encuentran los mandos intermedios en el día a día.

¿cuánto pagarías por saber cuales son?

y

¿cuánto pagarías para que ellos mismos los solucionaran?

Servicios de formación y consultoría.

Sólo para empresas.

Sólo para responsables


Desde 2250€

¿Preparado?

NUEVO Programa #Paradigma

ANA VILLAR FORMACIÓN PARA EMPRESAS

Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo de la Fundación Atapuerca, nos lleva a la reflexión con estas palabras “La vida no puede ser trabajar toda la semana e ir el sábado al supermercado” No puede ser que la vida sea eso. Nuestros antepasados ​​vivían mejor seguramente. Quizás se llame cultura. La música o la naturaleza es lo que habría que apreciar para qué la vida merezca la pena. Me llamo Ana Villar y cada semana escribo historias inspiradoras para trabajar menos y mejor. ¿A quién se la envío? A mi lista de correo. Semana que no estás, "pepita de oro" que te pierdes. Fácil, gratis.

Read more from ANA VILLAR FORMACIÓN PARA EMPRESAS

Historia 1 ¿Cómo estás? Bien, deseando que lleguen las vacaciones. Historia 2 ¿Cómo estás? Saturado. Historia 3 ¿Cómo estás? Ya es jueves, así que bien. HIstoria 4 ¿Cómo estás? Los lunes son duros. Sería imposible cuantificar de manera justa la cantidad de amargura en la fuerza del trabajo, pero mi experiencia me dice que hay más gente amargada con sus empleos que feliz con ellos. El coste de esto no sólo afecta a la empresa afecta al humano. Si a Miguelón, el hombre encontrado en la Sima de...

Hace unas semanas participé en una carrera de combate. Se trata de una carrera de obstáculos organizada por el ejército. Seis kilómetros y veinte pruebas de entreno para militares. Subir muros, saltar vayas, zanjas de fango, atravesar bajo de tanques y meterte hasta más allá de la cintura en un agua fangosa (esto lo peor jjjj) Allí me he encontrado con Isabel. Quiero contarte su historia. Es alucinante. Lo que me ha llamado la atención es que según ella nada tiene de especial. Una señora de...

Comienzo con una historia de padres que se puede aplicar al plano del trabajo y probablemente te suene. La función de fin de curso del colegio de niños de preescolar. Todos los padres invitados a asistir a la actuación de sus retoños. Imaginate veinticinco niños de tres años cantando ante una audiencia de más de cincuenta padres, abuelos y hermanos armados con cámaras en sus móviles. Todos los padres grababan mientras hacían saber a sus hijos que estaban allí para verles. Aún con todo el...